Ubrique es un pintoresco municipio situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Se encuentra enclavado en la serranía de Ronda, en un entorno natural de gran belleza, rodeado de montañas y en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Comunidad Autónoma
Andalucía
Provincia
Cádiz
Censo
16.493 habitantes aproximadamente
Fiestas de Ubrique
Patronales
- Agosto: Solemnes Cultos en honor a su Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua, Nuestra Señora de los Remedios.
Tradicionales
- Febrero: Carnaval
- Marzo/abril: Semana Santa
- Abril: Romería de San Isidro
- Mayo: Crujía de gamones de Ubrique
- Junio: Bajada Romana
- Septiembre: Feria de Ubrique
- Diciembre: Navidad
Qué ver en Ubrique
Callejeando
- Casco histórico de Ubrique
- Ayuntamiento
- Parroquia Nuestra Señora de la O
- Iglesia Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Parque Rafael Alberti
Sendeando
- Ruta del Pinsapar: Esta ruta lleva a los senderistas a través de un impresionante bosque de pinsapos, un árbol endémico de la Sierra de Grazalema. Es una de las rutas más emblemáticas de la zona, famosa por su belleza natural. El recorrido ofrece vistas panorámicas y la posibilidad de observar flora y fauna autóctona. Dificultad media.
- Ruta de los Pueblos Blancos: Esta ruta conecta varios pueblos blancos de la serranía, como Ubrique, Benaocaz y Villaluenga del Rosario. Se camina a través de un paisaje montañoso y pintoresco, con vistas a los valles y las montañas, y se pueden visitar las típicas construcciones blancas y las áreas de interés histórico de cada pueblo. Dificultad media-alta.
- Sendero del río Ubrique: Un recorrido más suave, ideal para familias o principiantes, que sigue el curso del río Ubrique. A lo largo del sendero, los visitantes pueden disfrutar del sonido del agua, de paisajes tranquilos y de la flora ribereña que caracteriza esta ruta. Dificultad baja.
- Ruta de la Garganta Verde: Esta ruta se adentra en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, pasando por la espectacular garganta y sus paisajes. El sendero lleva a los caminantes por pasarelas, puentes y miradores, y ofrece vistas impresionantes de las formaciones rocosas y el paisaje circundante. Dificultad media-alta.
- Ruta de los Molinos de Ubrique: Este recorrido es ideal para los que desean conocer un poco más de la historia de Ubrique, ya que pasa por antiguos molinos hidráulicos que eran utilizados para el procesamiento de cuero. La ruta también ofrece vistas al campo de la zona y es una opción accesible para todos los niveles. Dificultad baja.
Al natural
- Ermita de San Pedro
- Convento de Capuchinos
- Ermita de San Antonio
- Ermita del Calvario
- Yacimiento arqueológico de Ocuri
- Parque Natural Sierra de Grazalema
- Parque Natural los Alcornocales
Qué hacer en Ubrique
- Museo de la Piel
- Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique
Curiosidades
- Ubrique es mundialmente famoso por su tradición en la fabricación de artículos de cuero. La zona es conocida por la alta calidad de sus productos, como bolsos, carteras y cinturones. Desde el siglo XVI, los habitantes de Ubrique han sido expertos en el trabajo del cuero, y la industria sigue siendo uno de los principales motores económicos del municipio.
- Ubrique alberga el Museo de la Piel, un espacio donde los visitantes pueden conocer más sobre la historia y las técnicas de la fabricación de productos de cuero en la región. Además de mostrar herramientas y máquinas antiguas, el museo también exhibe ejemplos de la artesanía local, que incluyen piezas de gran valor histórico.
- Aunque es más conocida por su tradición en el trabajo del cuero, Ubrique también tiene un legado histórico importante. En sus alrededores se encuentran restos romanos, como la antigua ciudad de Ocuri, que se remonta al siglo I a.C. Durante la Edad Media, Ubrique fue un importante centro de producción de lana y tejidos.
- En Ubrique, una de las tradiciones más curiosas es la conocida como «Cañitos». En la época de la Guerra de Independencia, los habitantes de Ubrique se unieron a la lucha contra los franceses, y se dice que, debido a la falta de cañones, los ubriqueños improvisaron cañones con madera y hierro, a los que llamaron «cañitos». Esta historia se ha convertido en una parte importante del folklore local.
- Ubrique ha inspirado a varios escritores, especialmente a aquellos que se han interesado por la vida rural y la tradición artesanal de la zona. Algunos lo mencionan en sus obras como un ejemplo de los pueblos andaluces en los que la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan.
Deporte
- Atletismo
- Automovilismo
Qué comer en Ubrique
La gastronomía ubriqueña disfruta de la herencia del aprovechamiento y la supervivencia en el campo. Multitud de sopas, cocías, de espárragos, de tagarninas o de tomate, gachas o migas cocidas, eran platos diarios en el campo, que hoy día conservan su elaboración tradicional y su paladar.
Platos típicos
- Jamonada de Ubrique
- Tortilla de camarones
- Ropa vieja
- Sopa de puchero
- Churros con chocolate
- Flan de huevo casero
- Roscos de vino
- Pestiños
Climatología de Ubrique
En Ubrique, los veranos son cortos, calurosos, áridos y mayormente despejados y los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 34 °C.
Servicios esenciales de Ubrique
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: sí
- Parking: sí
- Parque infantil: sí
Cómo legar a Ubrique
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
