Cantavieja es un encantador municipio situado en la comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, Aragón, España. Se encuentra a una altitud de unos 1,320 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un clima fresco y montañoso es conocido por su bien conservado casco antiguo, que fue declarado conjunto histórico-artístico debido a su arquitectura tradicional y su atractivo pintoresco.
Comunidad Autónoma
Aragón
Provincia
Teruel
Censo
718 habitantes aproximadamente
Fiestas de Cantavieja
Patronales
- Agosto: Fiestas Patronales de Cantavieja
Tradicionales
- Enero: Reyes
- Marzo/abril: Semana Santa
- Julio: San Cristóbal
- Septiembre: Fiestas de Septiembre
Qué ver en Cantavieja
Callejeando
- Calle Mayor
- Ayuntamiento
- Iglesia de la Asunción
- Casa el Bayle
- Iglesia Gótica levantina
- Plaza Porticada
Sendeando
- Ruta del Barranco de la Maimona: 10 km. Esta ruta recorre el barranco de la Maimona, un paraje natural donde el agua ha esculpido impresionantes formaciones rocosas. A lo largo del recorrido, los senderistas pueden disfrutar de la vegetación típica de la zona, como pinos, sabinas y encinas, además de una hermosa panorámica del paisaje montañoso. Dificultad moderada.
- Ruta del Río Cantavieja: 5 km. Un recorrido sencillo, pero pintoresco a lo largo del río que da nombre al pueblo. A medida que se avanza por la ruta, los senderistas pasan por frondosos bosques y áreas de campo, disfrutando de la tranquilidad del entorno. El río Cantavieja y sus alrededores son un lugar ideal para observar flora y fauna autóctona. Dificultad baja.
- Ruta del Maestrazgo: Esta ruta es una de las más conocidas en la zona y ofrece diferentes alternativas. Desde Cantavieja se pueden recorrer tramos que atraviesan bosques, montañas y pequeños pueblos cercanos. A lo largo de la ruta se pueden apreciar hermosas vistas del paisaje del Maestrazgo, con sus imponentes montañas, valles y acantilados. Dificultad moderada a difícil.
- Ruta de la Sima de San Martín: 7-10 km. Esta ruta lleva a los senderistas hasta la famosa Sima de San Martín, una cavidad natural en la que se puede experimentar la sensación de estar en un lugar único de la geografía del Maestrazgo. A lo largo del recorrido, los senderistas pueden disfrutar de hermosas vistas panorámicas y descubrir formaciones rocosas impresionantes. Dificultad moderada.
- Sendero del Tossal de la Nevera: 6 km. Esta es una ruta sencilla que lleva hasta el Tossal de la Nevera, un punto elevado desde el cual se pueden obtener vistas panorámicas espectaculares de Cantavieja y sus alrededores. La ruta recorre caminos de montaña y bosques de pinos, proporcionando un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza. Dificultad baja.
- Ruta de los Pinares de Cantavieja: 8-10 km. Este sendero atraviesa los pinares que rodean el municipio y se interna en un entorno natural lleno de vida. Durante el recorrido, los senderistas pueden observar la flora y fauna típicas de la zona, como pinos, robles y distintas especies de aves. Dificultad moderada.
Al natural
- Sepulcro de Alabastro
- Mirador de la Tarayuela
- La fuente de la Faldrija
- Orillas del río Cantavieja
- Camino del Cid
Qué hacer en Cantavieja
- Museo de las Guerras Carlistas
Curiosidades
- Cantavieja fue declarado conjunto histórico-artístico en 1981, gracias a la riqueza de su patrimonio arquitectónico y su bien conservado casco antiguo. Las calles empedradas, las casas de piedra, las murallas medievales y la Plaza de la Iglesia son solo algunos de los elementos que lo convierten en un lugar fascinante para los amantes de la historia y la arquitectura.
- El municipio conserva restos de sus murallas medievales, lo que revela la importancia de la defensa en la Edad Media. Cantavieja fue un punto clave en las luchas entre los reinos cristianos y musulmanes, lo que le dio un carácter defensivo en su desarrollo urbano. La Puerta de la Vila es una de las principales puertas de acceso que sigue en pie desde esa época.
- El nombre «Cantavieja» proviene de la combinación de dos palabras: «canta» (que hace referencia a las montañas que rodean el pueblo) y «vieja» (que podría aludir a la antigüedad del lugar). De esta manera, su nombre refleja la ubicación geográfica y la longevidad histórica del municipio.
- A pesar de ser un pueblo relativamente pequeño y apartado, Cantavieja está bien conectado con otras localidades a través de carreteras de montaña. Esto le da un aire de aislamiento, lo que contribuye a su encanto, pero al mismo tiempo mantiene un acceso sencillo para quienes desean visitarlo.
- En 2023, Cantavieja fue elegida como uno de los «Best Tourism Villages» por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este galardón se otorga a los pueblos que sobresalen por su atractiva oferta turística, su conservación del patrimonio y su sostenibilidad.
Qué comer en Cantavieja
La gastronomía de Cantavieja refleja la rica tradición de la comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, donde el clima montañoso y las costumbres rurales influyen directamente en los platos locales. La cocina de Cantavieja es contundente, sabrosa y elaborada con productos autóctonos.
Platos típicos
- Ternasco de Aragón
- Jamonicos de Cantavieja
- Boros de Cantavieja
- Gachas
- Turrón de Cantavieja
- Trenza de Cantavieja
Climatología de Cantavieja
En Cantavieja, los veranos son cortos, cómodos, secos y mayormente despejados y los inviernos son largos, muy frío, nevados, ventosos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -3 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de -8 °C o sube a más de 28 °C.
Servicios esenciales de Cantavieja
- Hospital: no
- Centro de Salud: sí
- Colegio: sí
- Estación de tren: no
- Estación de autobús: sí
- Parking: sí
- Parque infantil: sí
Cómo llegar a Cantavieja
Tú haces posible este proyecto
Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.
Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.
Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.
Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️
O accediendo desde nuestro código QR ⬇️
