Comunidad Valenciana

Pedralba, cómo llegar y qué hacer en este pueblo de la Comunidad Valenciana

Pedralba posee uno de los últimos pulmones forestales en el área metropolitana de Valencia.

Pedralba es una localidad y municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de Los Serranos, en la provincia de Valencia. Se encuentra a unos 28 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Valencia, a una altitud de aproximadamente 120 metros sobre el nivel del mar.

Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana

Provincia


Valencia

Censo


3.124 habitantes aproximadamente

Fiestas de Pedralba


Patronales

  • Enero: Fiestas patronales en honor a San Antón

Tradicionales

  • Marzo/abril: Fallas
  • Mayo: Romería a la ermita de la Virgen de Luján, patrona de Argentina. El primer domingo de mayo Pedralba y Argentina se unen en esta celebración.
  • Mayo: Festival de Música de Primavera (finales de mayo)
  • Agosto: Fiestas en honor a la Virgen de Agosto (primera semana de agosto)

Qué ver en Pedralba


Callejeando

  • Parroquia de la Purísima Concepción
  • Calle de la Acequia
  • Calle Rocheta
  • Plaza de la Constitución

Sendeando

  • Ruta del Palmeral de Pedralba: Este recorrido circular de aproximadamente 10 kilómetros transcurre por la zona del Palmeral, en la vertiente noroeste del Parque Natural del Turia. La ruta es conocida por su belleza paisajística y su riqueza natural.
  • Parajes del Río Turia en Pedralba: Esta sencilla excursión de unos 10 kilómetros parte desde Pedralba y se adentra en los frondosos parajes que bañan el río Turia a su paso por la localidad. El recorrido permite admirar la Peña Latrón y disfrutar de vistas panorámicas de la comarca de Los Serranos.
  • Ruta por las Montañas del Entorno de Pedralba: Este itinerario de aproximadamente 12 kilómetros lleva a los senderistas por el entorno montañoso que rodea Pedralba, ofreciendo vistas panorámicas y la posibilidad de explorar la riqueza natural de la zona.
  • Ruta de la Presa: 9,680 km. Comienza en el parking del Candilico y sigue las señales hacia la Ermita de la Virgen de Luján. Pasarás por la Casa Mora y el antiguo molino de harina, disfrutando de vistas del río Turia. La ruta incluye la Presa, donde el acceso está prohibido por seguridad. Continúa para ver arquitectura hidráulica romana y construcciones de piedra en seco. Este recorrido combina historia y naturaleza, ideal para quienes buscan una caminata enriquecedora. Dificultad media.
  • Ruta del Azud: 5,850 km. Comienza en el parking del Molino, indicado desde la calle Acequia, y sigue la calle del Matadero hasta el antiguo edificio del mismo nombre. Durante el recorrido, cruzarás el puente del Llano de Blay y llegarás a la central hidroeléctrica “La Dinamys”, donde el baño está prohibido. Observa la flora y fauna locales mientras bordeas el río Turia y pasa por el Rincón del Pontón. Al regresar, puedes optar por un camino alternativo para variar el paisaje. Dificultad baja.
  • Ruta de la Cueva de la Pedrera: 119 km. Explora la Ruta de la Cueva de la Pedrera, comenzando en el parking del Candilico. Accederás a la Ermita de la Virgen de Luján y disfrutarás de vistas panorámicas. Sigue hacia el barranco del Palmeral y llega a las Cuevas de la Pedrera. El recorrido te permitirá observar paisajes naturales únicos y construcciones históricas. Esta ruta circular te llevará por el río Turia y de vuelta al punto de inicio, proporcionando una experiencia completa del entorno natural y patrimonial. Dificultad media.

Al natural

  • Ermita Virgen de Luján
  • La Torreta
  • El Rincón del Pontón
  • Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA)
  • Área Recreativa Mirador de la Muela
  • Parque Natural de Turia

Qué hacer en Pedralba


  • Museo de Arte Moderno “Pedralba 2000”
  • Taller de Arte “La Bodega”
  • Rutas a caballo

Curiosidades

  • Pedralba forma parte de este parque, que abarca 4.480 hectáreas y se extiende a lo largo de 35 kilómetros, desde Quart de Poblet hasta Pedralba. Este espacio natural es uno de los últimos pulmones forestales en el área metropolitana de Valencia.
  • En octubre de 2024, Pedralba sufrió una fuerte DANA (depresión aislada en niveles altos) que causó inundaciones significativas, superando incluso las marcas de la riada de 1957. Este evento afectó profundamente a la comunidad local, destacando la resiliencia y unidad de sus habitantes.
  • El nombre Pedralba proviene del latín Petra Alba, que significa «piedra blanca», en referencia a las formaciones rocosas claras que se encuentran en la zona.
  • El trazado de las calles de Pedralba sigue un esquema medieval, con callejuelas estrechas, recovecos y desniveles que recuerdan su pasado islámico.
  • Pedralba tiene una ermita dedicada a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, lo que la convierte en un punto de devoción especial para los argentinos que visitan la zona.

Deporte

  • Pesca deportiva
  • Hípica

Fuera de carta

  • Enero/Febrero: Anualmente y desde hace ya más de 15 ediciones, se lleva a cabo en Pedralba la Carrera del Parque Natural de Turia, en la que grandes y pequeños se dan cita para recorrer los 10km de carrera, que transcurre entre la naturaleza y parte de nuestra población. Se trata de un evento que suele celebrarse entre los meses de enero y febrero y que cada vez gana más adeptos.

Qué comer en Pedralba


La gastronomía de Pedralba refleja la tradición culinaria de la comarca de Los Serranos y la influencia de la cocina valenciana, caracterizándose por el uso de productos autóctonos y recetas transmitidas de generación en generación. La combinación de huerta, monte y río permite una diversidad de ingredientes que enriquecen los platos típicos de la zona.

Platos típicos


  • Arroz al horno
  • Paella
  • Olla churra: Un guiso típico de la comarca, preparado con legumbres, carne de cerdo y hortalizas, ideal para el invierno
  • Guiso de anguila con ajo y pimentón
  • Migas ruleras
  • Tortas de almendras
  • Buñuelos de calabaza
  • Miel de la zona

Climatología de Pedralba


En Pedralba, los veranos son cortos, cálidos y mayormente despejados; los inviernos son largos, fríos, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 4 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 35 °C.

Servicios esenciales de Pedralba


  • Hospital: no
  • Centro de Salud:
  • Colegio:
  • Estación de tren: no
  • Estación de autobús: no, pero cuenta con varias paradas
  • Parking:
  • Parque infantil:

Cómo llegar a Pedralba


Tú haces posible este proyecto

Este es un proyecto independiente que tiene como objetivo, un gran reto por delante: la catalogación de los más de 8.000 municipios que hay en el territorio español.

Para ello, y siempre bajo la premisa de mantenernos independientes, queremos seguir haciéndoos llegar la información de forma totalmente accesible y gratuita.

Por este motivo necesitamos tu colaboración, te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde Buy me a coffee con la cantidad que decidas. Cualquier aportación, aunque sea pequeña, sumada a la de muchas más personas como tú, es lo que hace posible que existamos.

Haz posible este proyecto, apóyanos. Puedes hacerlo directamente clicando sobre el siguiente botón ⬇️

O accediendo desde nuestro código QR ⬇️

Mostrar más

Laura Castilla

Blogger de lugares con encanto

Deja una respuesta

Botón volver arriba